-
PUENTES TERMICOS EN REHABILITACION Y NUEVA CONSTRUCCION
Con la entrada en vigor del nuevo CTE HE 2019, la eficiencia energética es uno de los aspectos de más peso tiene dentro de los proyectos, tanto de nueva construcción como en rehabilitación.
Ante el aumento de los requerimientos de asilamiento, un correcto diseño de la envolvente con una óptima caracterización y tratamiento de los puentes térmicos se ha convertido en un punto de vital importancia para garantizar el buen funcionamiento de los edificios y evitar patologías y falta de confort en los usuarios.
En el caso de la rehabilitación de edificios el correcto diseño de los puentes térmicos adquiere una mayor importancia, al no poder contemplarse en muchos casos de inicio, estrategias de aislamiento tan eficientes como en edificios de nueva planta.
Objetivos:Con el este curso se pretende capacitar a los profesionales para poder diseñar puentes térmicos adaptados a cada tipología de proyecto, que permitan alcanzar el nivel de eficiencia energética de la normativa y que garanticen la mejor calidad del ambiente interior para los usuarios.
Programa:JORNADA 1 (3h) ‐ INTRODUCCIÓN AL CALCULO AVANZADO DE PUENTES TÉRMICOS
‐ 1.01: Introducción al curso de cálculo de puentes térmicos.
‐ 1.02: Introducción al cálculo de puentes térmicos.
‐ 1.03: Fundamentos físicos de los puentes térmicos y simulación energética.
‐ 1.04: Fundamentos de confort térmico.
‐ 1.05: Puentes térmicos en el Código Técnico de la Edificación.
JORNADA 2 (3h) ‐ CALCULO DE PUENTES TÉRMICOS CON THERM
‐ 3.01: Fundamentos del programa de simulación THERM.
‐ 3.02: Ejercicios 1. Cálculo de transmitancias con THERM.
‐ 3.03: Ejercicios 2. Cálculo de transmitancias con THERM.
Requisitos:Para poder realizar el curso se precisa de ordenador personal con sistema operativo Windows. Se facilitarán los archivos de instalación con antelación.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Lugar de celebración: Salon de Actos Coaatz/ On-line
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 06-07-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 11-07-2022
Fecha Fin del curso: 13-07-2022
Calendario: 17:00 h - 20:00 h
Precio colegiado:: 40 €
Precio no colegiados:: 75 €
descargar adjuntoinscripción -
FACHADAS INSPECCIÓN/ INTERVENCIÓN/ CONSERVACIÓN
Objetivos:Tras una intensa programación continua de formación en torno a la ITE, y a las intervenciones en los edificios existentes, junto a la entrada de las ayudas económicas NEXT GENERATION os presentamos este nuevo curso, estimulo a la puesta al día de los edificios construidos y arranque del deber de conservación, y mantenimiento preventivo.
El principal objetivo del curso es incidir en la parte práctica de calificar las deficiencias constructivas de las fachadas y proponer criterios de reparación analizando casos reales
De este modo el objetivo que se plantea en el curso es que los técnicos que realicen el mismo, sean capaces de:
• Conocer ampliamente la normativa, realizando un análisis que permita conocer los nichos de trabajo, quienes son nuestro futuros clientes, como desarrollar los trabajos y gestionar las subvenciones.
• Efectuar un diagnóstico, lo más acertado posible, del estado de conservación de la envolvente de fachada
• Hacerlo de acuerdo con una metodología ordenada que les permita ser más precisos y rigurosos en su diagnóstico.
• Plantear alternativas para la reparación de las patologías observadas y una estimación de su coste.
•Conocer las herramientas disponibles para realizar su trabajo bien y rápido y para la entregade un documento de inspección técnica de calidad, que le sirva al cliente, utilizando los aparatos que se pueden conseguir en el Colegio en alquiler.
• Realizar un estudio de patología en un edificio.
El curso sirve para intervenir con la profundidad adecuada en la envolvente de fachada tanto para elaborar el documento de la ITE como para el análisis y planteamiento de una rehabilitación y eficiencia energética de calidad.
Programa:1. Tipología y causas de las lesiones de las fachadas:
1.1.Fisuraciones,
1.2. Desprendimientos,
1.3. Degradación.
1.4. Problemas de estanqueidad.
2. Lesiones de origen hidrológico. Síntomas y causas. Prevención y reparación.
2.1. Humedad por Capilaridad
2.2. Humedad por filtración
2.3. Humedad por Condensación
2.4. Humedad Accidental
3. Tipología y causas de las lesiones de pavimentos y revestimientos
3.1. Patología en elementos de revestimiento continuos:
3..1.1. Guarnecidos y enlucidos Enfoscados, revocos y estucos. Pinturas.
3.1.2. Características de los revestimientos. Diseño y preparación de los paramentos.
3.1.3. Patologías y técnicas de intervención.
3.2. Patología en elementos de revestimientos discontinuos:
3.2.1. Acabados por elementos. Alicatados, chapados y aplacados.
3.2.2. Características de los materiales y su colocación.
3.2.3. Sistemas y técnicas de anclaje.
4. Puntos singulares: cornisas, antepechos, elementos volados, medianeras, huecos,
5. Reparación de fachadas por daños.
6. Clasificación de los daños siguiendo lo indicado en la normativa que regula la ITE
7. Patología relacionada con las acciones de eficiencia energética.
Requisitos:ON-LINE: en directo mediante la aplicación GOTOWEBINAR. Para el seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Fachadas
Lugar de celebración: Gabinete Técnico de GIPUZKOA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 08-07-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 11-07-2022
Fecha Fin del curso: 12-07-2022
Calendario: 9:00 13:00
Precio de Colegiado: 35 €
Precio de No Colegiado: 70 €
descargar adjuntoinscripción -
CURSO DE PERITOS FORENSES. Experto en redacción de informes judiciales y su defensa.
Curso realizado al amparo del Protocolo de Colaboración firmado entre el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.
Objetivos:El objetivo de este curso es adquirir conocimientos de experto en la condición de Perito, en la redacción de informes y dictámenes, así como en la intervención presencial judicial.
Programa:MARTES 13 DE SEPTIEMBRE. PRESENTACIÓN
16:00 a 18:00 horas.
Tema 1
El proceso: regulación legal; sujetos, objeto y desarrollo del mismo; tipología procesal
Ponente: Manuel Peragón Ocaña. Socio-Abogado de HispaColex Bufete Jurídico. Director de HispaColex-Jaén
18:00 a 20:00 horas
Tema 2 : Nociones generales previas sobre la prueba pericial en el proceso civil: concepto de la pericia, regulación legal, naturaleza y función, clases, elementos, valoración.
Ponente:. Marian Cruz Gámez. Socia-Abogada / Economista de HispaColex Bufete Jurídico
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 3: Sujeto de la pericia (el perito): concepto de perito, clases, capacidades, número, derechos y obligaciones, responsabilidades, (designación (designación de parte y designación por el juez; trámites).
Ponente: Mª del Carmen Ruiz-Matas Roldán. Socia-Abogada de HispaColex Bufete Jurídico
18:00 a 20:00 horas.
Tema 4: Objeto de la pericia (el peritaje). Instrumento de la pericia (el dictamen pericial): concepto de dictamen, clases, objeto, finalidad, estructura formal (el juramento o promesa de verdad y objetividad).
Ponente: D. José Alberto Sánchez del Castillo. Arquitecto Técnico, Ingeniero de Edificación y Doctor en Derecho.
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 5: Procedimiento probatorio de la prueba pericial (tiempo y forma de los dictámenes periciales); intervenciones en el juicio o en la vista. El dictamen pericial de cotejo y otros dictámenes periciales instrumentales.
Ponente: D. Ignacio Valenzuela Cano. Abogado-Socio de HispaColex Bufete Jurídico. Director de HispaColex-Granada.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 6: Sujeto de la pericia (el perito): (Abstención y recusación del perito (concepto, causas y motivos, requisitos, efectos, procedimiento); tacha del perito (concepto, causas y motivos, requisitos, efectos, procedimiento); distinción del perito con otras figuras afines: el perito-testigo.
Ponente: D. Luis Ángel Gollonet Teruel. Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 7: Tratamiento de la prueba pericial en otros órdenes jurisdiccionales: penal, administrativo, laboral, etc... El Aparejador o Arquitecto Técnico como perito, testigo o árbitro.
Ponente: D. Manuel Fajardo Torres. Arquitecto Técnico. Perito Forense.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 8: Tratamiento de la prueba pericial en otros órdenes jurisdiccionales: penal, administrativo, laboral, etc... El ruido, motivo de conflicto.
Ponente: D. José Manuel Mateos Muñoz
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 9: Principales intervenciones periciales en materia de construcción: tasaciones (de terrenos, fases de construcción, construcciones, inmuebles, demoliciones, etc.); evaluación de siniestros; valoración de daños y perjuicios.
Ponente: D. Emilio Herrera Cardenete. Arquitecto. Arquitecto Técnico Profesor de la ETSIE de la Universidad de Granada
18:00 a 20:00 horas.
Tema 10: Determinación de las causas de un siniestro; detección de los vicios ocultos. Causas más frecuentes que originan las patologías:
oInternas: los proyectos, la ejecución de las obras, los materiales utilizados.oExternas: el fuego, el agua, el subsuelo.Ponente: D. Emilio Herrera Cardenete
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 11
o Las patologías provocadas por humedades de capilaridad.o Las patologías provocadas por las humedades de condensación.o Las patologías provocadas por las humedades en fachadas.o Las patologías provocadas por las humedades en cubiertas.o Las patologías provocadas por las humedades en muros.Ponente: D. Ignacio Arto Torres. Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Master en Ciencias e Ingeniería de la Edificación. Master en Ingeniería de Estructuras.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 12: El fuego: su producción y extensión; determinación de las causas generadoras.
o Patologías provocadas por el fuego. Daños estructurales en el hormigón, acero y cerámica.o El comportamiento (ante el fuego) de diferentes materiales intervinientes en las edificaciones.Ponente: Ignacio Arto Torres.
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 13
o Las patologías en las cimentaciones.o Las patologías en las estructuras de hormigón: pilares, vigas, forjados y murosPonente: D. David López Martín. Ingeniero de CCy P y Arquitecto Técnico. Profesor del Dpto. de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR
18:00 a 20:00 horas.
Tema 14
o Las patologías estructurales en los muros de ladrillo.o Las patologías en estructuras metálicas.o Las patologías en estructuras de madera.Ponente: D. David López Martín.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 15: El subsuelo como causa productora de patologías.
Patologías derivadas de la ausencia o las deficiencias de los estudios geológicos.
Ponente: D. Ignacio Arto Torres.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 16: Clínica procesal pericial (prácticas); elaboración de informes y dictámenes sobre casos reales. Ficción de práctica pericial en vistas orales y públicas.
Ponente: Dª María José Fernández-Fígares Morales. Dra. en Comunicación y Derecho, profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Granada. Especialista en Estrategia procesal y Oratoria para juristas. Con dilatada experiencia en ejercicio de la abogacía
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
16:00 a 20:00 horas.
Tema 17: Clínica procesal pericial (prácticas); elaboración de informes y dictámenes sobre casos reales. Ficción de práctica pericial en vistas orales y públicas.
Ponente: Dª María José Fernández-Fígares Morales.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Lugar de celebración: Salón de Actos COAATGR
Horas lectivas: 36
Fecha límite de Inscripción: 09-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 13-09-2022
Fecha Fin del curso: 05-10-2022
Calendario: Martes, miércoles y viernes 16:00h a 20:00h
Precio Colegiado: 240 €
Precio No Colegiado: 350 €
Precio Subvención MUSAAT: 190 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
CURSO CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS. CONTRATOS DE OBRA
La legislación sobre contratación pública es muy compleja, y no lo suficientemente conocida por los técnicos, ni los que aspiran a trabajar para la Administración o incluso, en ocasiones, los que trabajan en ella, ni por los que hacen licitaciones.
Y no hay que olvidar que las licitaciones realizadas por la Administración suponen un porcentaje esencial en el total de las obras que se realizan en el sector de la construcción. Estos dos datos explican por qué cada vez son más demandados técnicos expertos en contratación pública. Por ello, el conocimiento de la legislación sobre contratación pública es un importante valor añadido para los técnicos, que les proporcionará una valiosa herramienta que facilitará la correcta realización de sus funciones y les abrirá la puerta a más oportunidades de promoción profesional y a mayores probabilidades de éxito en los procesos de licitación
Objetivos:El objetivo del curso es que el alumno domine los conceptos básicos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y de su Reglamento, de modo que disponga del conocimiento necesario para la elaboración de los expedientes de contratación, para el seguimiento de los procesos de adjudicación o para el desempeño como responsable del contrato.
El curso está dirigido especialmente a técnicos cuyas funciones estén relacionadas con la contratación en las Administraciones Públicas, bien como empleados públicos, bien como asalariados de empresas interesadas en participar en los procesos de contratación.
Programa:JORNADA 1:
•Calificación de los contratos.•Contratos Sara.•Estudio de ofertas. Ofertas anormalmente bajas.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 2:
•Competencia para contratar. Capacidad del Contratista. Prohibición de contratar. Habilitación profesional.•Solvencia del contratista.•Clasificación del contratista.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 3:
•Proyectos. Supervisión. Concurso de proyectos.•Garantías contractuales.•Porcentaje cultural.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 4:
•Precio de los contratos.•Expediente de contratación.•Adjudicación y publicidad de los contratos.•Resolución de ejercicios prácticos.•Plataforma de contratación del sector público.JORNADA 5:
•Procedimientos de contratación.•Procedimiento abierto, abierto simplificado y abierto súper simplificado.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 6:
•Pliego de Clausulas Administrativas Particulares. Pliego de prescripciones Técnicas Particulares.•Certificaciones de obra. Excesos de medición. Abono de Acopios.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 7:
•Modificaciones del contrato.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 8:
•Revisión de precios.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 9:
•Ejecución del Contrato. Imposición de penalidades. Causas de resolución.•Variaciones de plazos de ejecución.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 10:
•Resolución de ejercicios prácticos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Administraciones Públicas
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 13-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 20-09-2022
Fecha Fin del curso: 09-11-2022
Calendario: 16:00 A 20:00 Horas
Precio colegiado: 300 €
Precio no colegiado: 450 €
Precio colegiado musaat: 250 €
Colegiados de premaat: 250 €
precio colegiado Premaat y Musaat: 200 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA
VII EDICIÓN
CURSO DE ESPECIALIDAD
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Objetivos:Los Arquitectos Técnicos representan una profesión con fuerte presencia en el funcionariado técnico. El acceso a estos puestos a través de oposiciones es complejo, dada la amplitud de los temas, normativas y aspectos susceptibles de ser incorporados en el entorno de las pruebas previstas en el proceso de adjudicación de dichas plazas.
La Fundación Escuela de la Edificación con la colaboración de Formación para Arquitectura Técnica, ha diseñado un curso de preparación a la oferta de empleo público aprobada por el RD 636/2021 de 27 de julio (BOE de 28 de julio de 2021) en el que se incluyen 62 plazas de nuevo ingreso para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
La realización de este curso supone una herramienta de gran valor para la preparación de las pruebas de acceso a los puestos de trabajo ofertados.
El objetivo del curso es la preparación exhaustiva del alumno para afrontar el proceso de oposición, facilitándole, además, todos los conocimientos y aptitudes necesarias para garantizar la prestación de un óptimo servicio en su futuro puesto de trabajo.
Programa:Bloque I
• Derecho Constitucional, Administrativo y
Comunitario (20 temas).
Bloque II
• Derecho Civil y Mercantil (19 temas).
Bloque III
• Catastro (10 temas).
Bloque IV
• Valoración Inmobiliaria. Derecho Urbanístico,
Sector de la Edificación (19 temas).
Bloque V
• Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho
Tributario (15 temas).
Profesorado:
Perteneciente al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
Requisitos:Ventajas
-Entrega del Temario específico acorde al contenido de la oposición.
-Preparación teórica y realización de casos prácticos, enfocados a superar con éxito las pruebas selectivas.
-Profesorado del cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
-Tutela y seguimiento del opositor a través de las clases presenciales emitidas en tiempo real a alumnos en remoto de la plataforma de teleformación.
-Entrenamiento continuo de las pruebas mediante la realización de simulacros de examen.
-Expedición de título de aprovechamiento del curso, por la Fundación Escuela de la Edificación.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Oposiciones
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 204
Fecha límite de Inscripción: 14-09-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 16-09-2022
Fecha Fin del curso: 26-07-2023
Calendario: Viernes de 16h30 a 19h30. Sábados de 9h00 a 12h00.
Precio Colegiado: 3250 €
Precio No Colegiados: 6500 €
descargar adjuntoinscripción -
PRESUPUESTOS, MEDICIONES Y CERTIFICACIONES CON PRESTO *E-LEARNING*_5ª EDICION
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Enlace a video
Objetivos:Aprender a realizar Presupuestos, Mediciones y Certificaciones con la última versión de Presto, utilizando las herramientas disponibles.
Programa:1. INTRODUCCIÓN.
1. Presentación del curso
2. ¿Qué es Presto? ¿Y un presupuesto?
2. PRIMEROS PASOS.
1. Abrir obras de Presto, el entorno de trabajo y la ventana presupuesto.
2. Navegar por el presupuesto.
3. Ventanas principales y subordinadas.
4. Ventanas e informes.
3. OBRAS, CAPÍTULOS Y DESCOMPOSICIONES.
1. Estructura de conceptos, símbolos y colores.
2. Crear obras, capítulos e introducción a la estructura de códigos.
3. Propiedades de la obra.
4. Entidades y agentes.
5. Crear subcapítulos y partidas sin descomposición.
6. Crear partidas con descomposición.
7. Crear precios auxiliares y conceptos porcentuales.
8. Estimar y repercutir los costes indirectos.
4. UTILIZACIÓN Y EDICIÓN DE CONCEPTOS.
1. Duplicar conceptos.
2. Copiar conceptos por código.
3. Copiar y pegar conceptos.
4. Copiar arrastrando y soltando.
5. Modificar conceptos.
6. Cuadros de precios.
7. Elegir y usar un cuadro de precios.
5. MEDICIONES.
1. La ventana medición.
2. Espacios.
3. Subtotales.
4. Fórmulas y expresiones.
5. Estados de aprobación.
6. Trucos prácticos para introducción de mediciones.
6. MODIFICACIÓN DE PRECIOS Y FINALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO.
1. Tipos de precios.
2. Recalcular todo.
3. Modificar precios directos.
4. Ventana conceptos.
5. Herramienta operar.
6. Herramienta ajustar.
7. Presupuesto de coste directo, de licitación y contrato.
7. IMPRIMIR Y EXPORTAR.
1. Tres formas de imprimir y extraer información.
2. Imprimir y exportar informes a PDF o WORD.
3. Principales informes de Presupuestos.
4. Otros informes útiles.
5. Importar y exportar Excel y BC3.
6. Eliminar información de una obra.
7. Módulo Diseño de informes.
8. Incluir logo y firma.
9. Personalizar otros aspectos de los informes.
8. CERTIFICACIONES.
1. Introducción a las certificaciones.
2. Un método resumido para certificar.
3. Propiedades de la obra y entidades.
4. Crear fechas y establecer la certificación actual.
5. Primera certificación.
6. Segunda y sucesivas certificaciones.
7. Certificación por estados de aprobación.
8. Los informes de certificaciones.
Requisitos:E-learning: se necesita ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 14-09-2022 23:59
Fecha Inicio del curso: 22-09-2022
Fecha Fin del curso: 21-10-2022
Colegiados: 75 €
No colegiados: 120 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
AGENTE REHABILITADOR. 2ª Edición
CURSO
AGENTE REHABILITADOR
Objetivos:El curso que se plantea tiene como objetivo fundamental formar a los nuevos agentes rehabilitadores en las técnicas y competencias necesarias para poder abordar los trabajos asociados a la fase de estudio del proyecto, toma de datos in-situ, identificación del potencial de mejora del edificio, en lo que respecta a los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad establecidos en el CTE, y fundamentalmente de las posibilidades de ahorro energético e implantación de energías renovables.
A partir de estos conocimientos adquiridos, el alumno estará en disposición de bordar el proceso de elaboración del libro del edificio, así como del cálculo de las subvenciones que la intervención propuesta podría llegar a conseguir, en función del potencial de ahorro calculado.
Programa:1.- Repaso general del nuevo Código Técnico de la edificación, analizando solo los nuevos aspectos incluidos, especialmente en el DB HE, y centrando exclusivamente en aquellos aspectos que afectan a la elaboración del libro del edificio. 4 horas
2.- Datos generales y documentación general del edificio. Referencias catastrales y demás documentos a incluir. 0,5 horas
3.- Toma de datos in-situ. Aspectos que el técnico deberá recoger en la visita al edificio para luego poder elaborar el libro del edificio. Datos relativos a la propia construcción, mediciones a llevar a cabo, datos de instalaciones, datos de la envolvente térmica, etc. 2 horas
4.- Estado de conservación del edificio. Existencia de condensaciones en la envolvente térmica, estado general de la envolvente térmica, Estado general de las instalaciones, inspecciones de la caldera, Red de saneamiento, etc. Medidas de mejora. 2 horas.
5.- Elaboración de la ITE o del IEE. Partes de las que se compone. La aplicación IEE. La toma de datos y puntos a cumplimentar sobre estado de conservación, accesibilidad, certificado de eficiencia energética, acústica. Organismos locales, autonómicos y tramitación. Casuísticas, calendario y plazos. Presentación y entrega del documento. 4 horas
6.- Elaboración del certificado de eficiencia energética. Manejo del programa y realización de un caso práctico con el CE3x. Introducción a TEKTON y HULC. 6 horas.
7.- Manual de uso y mantenimiento. Elaboración del manual de uso y mantenimiento del edificio. 1 horas.
8.- Potencial de mejora de las prestaciones del edificio. Aspectos a incluir en el libro del edificio para cada una de las prestaciones básicas del CTE. 4 horas
CASO PRÁCTICO: Elaboración del libro del edificio de un edificio concreto. El alumno deberá redactar el libro del edificio en un caso real, y el resultado será evaluado por el profesor, incluyendo aspectos de mejora.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Ejercicio de la Profesión
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 23,5
Fecha límite de Inscripción: 19-09-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 20-09-2022
Fecha Fin del curso: 13-10-2022
Calendario: Martes y jueves de 17h30 a 20h30 excepto el 10 de mayo de 16h30 a 20h30
Precio Colegiado: 350 €
Precio No Colegiado: 700 €
descargar adjuntoinscripción -
CURSO PREPARACIÓN AL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)
La Gestión de Proyectos, también conocida como Gerencia, Dirección o Administración, Dirección Integrada de Proyectos es la disciplina que a través del uso de herramientas y técnicas normalizadas tiene como objetivo lograr el éxito de proyectos de distinta naturaleza.
El Project Management Institute (PMI®) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos, desde principios de 2011. Es la más grande del mundo en su sector, y ha conseguido posicionar a la certificación PMP como la certificación en dirección de proyectos más reconocida a nivel mundial.
Objetivos:El objetivo del curso es que los participantes superen el examen de Certificación PMP®, la más reconocida internacionalmente en Gestión de Proyectos.
Tras el curso se dominarán los principios y claves de la dirección y gestión de proyectos y su integración en las organizaciones para cualquier sector o actividad, destacando las principales habilidades directivas e interpersonales requeridas a los Project Managers.
Esta formación hará a través de la empresa formadora ATP (Authorized Trainer Partner de PMI), organización aprobada por el PMI®, garantizando que el alumno recibirá la capacitación de alta calidad que pueda contribuir a superar con éxito el examen de certificación PMP®.
ElPMI®ProjectManagementInstituteapoyaalacomunidadinternacionaldedirectoresdeproyectosyestádiseñadoparaevaluarymedirlosconocimientosdelosprofesionalesdelsectorobjetivamenteentodaslasáreasdelaguíaPMBOK®.
• Poseer un título universitario de grado, licenciado o diplomado, y acreditar una experiencia profesional en gestión de proyectos de 4.500 horas, conseguidas en un periodo mínimo de 36 meses durante los últimos 8 años.
• Si no posee un título universitario se deberán acreditar 7.500 horas de experiencia profesional en gestión de proyectos, conseguidas en un periodo mínimo de 60 meses durante los últimos 8 años.
Programa:LECCIÓN 1: CREACIÓN DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO
Tema A: Construir el equipo
Tema B: Definir las reglas básicas del equipo
TEMA C: Negociar acuerdos de proyectos
TEMA D: Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados
TEMA E: Formar a los miembros del equipo y los interesados
TEMA F: Comprometer y apoyar equipos virtuales
TEMA G: Construir entendimiento compartido sobre el proyecto
LECCIÓN 2: INICIO DEL PROYECTO
TEMA A: Determinar los métodos y prácticas apropiados del proyecto
TEMA B: Planificación y gestión del alcance
TEMA C: Planificación y gestión de presupuestos y recursos
TEMA D: Planificación y gestión del cronograma
TEMA E: Planificar y gestionar la calidad de los productos y entregables
TEMA F: Integración de planificación de proyectos
TEMA G: Planificación y gestión de las adquisiciones
TEMA H: Establecimiento de la estructura de la gobernanza del proyecto
TEMA I: Planificación y gestión del proyecto / cierre de fase
LECCIÓN 3: HACER EL TRABAJO
TEMA A: Evaluar y gestionar los riesgos
TEMA B: Ejecutar el proyecto para entregar valor de negocio
TEMA C: Gestionar las comunicaciones
TEMA D: Involucrar a los interesados
TEMA E: Crear artefactos de proyecto
TEMA F: Gestionar los cambios del proyecto
TEMA G: Gestionar los cambios de proyectos
TEMA H: Asegurar la transferencia de conocimientos para la continuidad del proyecto
LECCIÓN 4: MANTENER AL EQUIPO EN EL CAMINO
TEMA A: Dirigir un equipo
TEMA B: Ayudar al rendimiento del equipo
TEMA C: Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueos
TEMA D: Gestionar las incidencias
TEMA E: Colaborar con los interesados
TEMA F: Grupos de interés relevantes del mentor
TEMA G: Aplicar inteligencia emocional para promover el rendimiento del equipo
LECCIÓN 5: MANTENIENDO EL NEGOCIO EN MENTE
TEMA A: Gestionar los requisitos de cumplimiento
TEMA B: Evaluar y entregar beneficios y valor del proyecto
TEMA C: Evaluar y abordar cambios internos y externos en el entorno de negocios
TEMA D: Apoyo al cambio organizacional
TEMA E: Mejora continua del proceso empleado
Requisitos:Durante las clases se explicará en contenido del temario, se resolverán preguntas de examen y enfocará a las personas asistentes para una correcta preparación del examen de certificación.
Se facilitará toda la documentación teórica del curso, así como un banco de 1.000 preguntas de examen en castellano.
La documentación se facilitará en formato electrónico mediante acceso al AULA VIRTUAL de EdPM.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Project Management
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 21-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 28-09-2022
Fecha Fin del curso: 14-12-2022
Calendario: 16:30 a 20:00
Precio colegiado: 595 €
Precio no colegiado: 750 €
Precio colegiado musaat: 545 €
Precio Colegiado Premaat: 545 €
precio colegiado Premmat y Musaat: 495 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
Coordinador de Seguridad y Salud
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.
Objetivos:El presente Curso de Coordinador en materia de Seguridad y Salud se dirige a aquellos profesionales que, estando habilitados por ley para ello, puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Una vez finalizado el curso, los alumnos que así lo deseen estarán en disposición de inscribirse en el Registro de Coordinadores y Coordinadoras en materia de seguridad y salud, con formación preventiva especializada en las obras de construcción, de las diferentes Comunidades Autónomas.
Programa:MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral.
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
B.1 La figura del coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción.
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.
C.1 Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales.
C.2 Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
C.3 Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
D.1 Gestión de la prevención de riesgos laborales. La subcontratación en el sector de la construcción. Formación en materia preventiva.
D.2 Gestión de la prevención en obras sin proyecto
D.3 Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción
D.4 Estudio y estudio básico de seguridad y salud.
D.5 Plan de seguridad y salud en el trabajo.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
E.1 Técnicas de comunicación, motivación y negociación
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
F.1 Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.
F.2 Señalización de seguridad y salud. Medidas de evacuación en caso de emergencia.
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
G.1 Protecciones colectivas.
G.2 Sistemas de protección de borde. Redes de seguridad y barandillas de protección.
G.3 Equipos de protección individual.
MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
H.1 Seguridad en maquinaria de construcción
H.2 Seguridad en equipos y medios auxiliares.
H.3 Seguridad en andamios. PMUD.
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.
I. 1 Seguridad en equipos de trabajo
I.2 Condiciones de seguridad en obras civiles
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.
J.1 Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
J.2 Ergonomía y psicosociología aplicada. Criterios para la vigilancia de la salud.
MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA.
K.1 Coordinación en obras de demolición.
K.2 Coordinación en obras de edificación
K.3 Coordinación en obras civiles.
K.4 Coordinación en obras de construcción. Situaciones reales de obra
Requisitos:El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro.
Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Lugar de celebración: Coaat Granada
Horas lectivas: 60
Fecha límite de Inscripción: 12-10-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 14-10-2022
Fecha Fin del curso: 02-12-2022
Calendario: Miércoles y viernes de 17:00 a 21:00
Precio Colegiado: 220 €
Precio No Colegiado: 300 €
Precio Subvención Mussat: 170 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción