-
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICACIÓN: Instalaciones de autoconsumo
La energía solar fotovoltaica es, sin duda, una de las protagonistas clave en el sector energético actual y en el propio modelo de edificación.
• El modelo energético requiere de un cambio en el modelo de generación, del actual basado en grandes centrales de generación eléctrica a multitud de pequeñas instalaciones generadoras que estén ubicadas en las proximidades de los puntos de consumo eléctrico.
• El modelo de edificación requiere de un cambio en el modelo de diseño, del actual basado en edificios consumidores de grandes cantidades de energía, a edificios que demanden poca energía y que además sean capaces de generar parte o toda esa energía demandada.
Enlace a video
Objetivos:• Conocer la organización del sector energético eléctrico, el mercado eléctrico y sus características actuales, como fuente de energía primaria en edificación.
• Conocer los fundamentos de la energía solar y sus posibles aplicaciones: radiación solar, fundamentos técnicos de captación, posibilidades, procesos de aprovechamiento, etc.
• Actualizar el marco legal en torno a la posibilidad de autoconsumir energía eléctrica sin cargos ni peajes a través de instalaciones solares fotovoltaicas en edificación.
• Describir las diferentes tipologías de instalaciones fotovoltaicas en edificación.
• Conocer los fundamentos principales necesarios sobre electricidad, magnitudes, equipos, necesarios para plantear y entender el diseño de una instalación solar fotovoltaica.
• Determinar las variables fundamentales para el diseño de una instalación de energía solar fotovoltaica y determinación de los equipos necesarios.
• Conocer los puntos críticos durante el montaje de una instalación solar fotovoltaica.
• Controlar las variables fundamentales para el seguimiento y/o mantenimiento de una instalación solar fotovoltaica.
• Conocer otros posibles planteamientos vinculados a este tipo de instalaciones y a la edificación: autoconsumo compartido, comunidades energéticas.
• Conocer brevemente la aplicación de otras posibles energías renovables en el ámbito de la edificación
Programa:1. Sector y mercado eléctrico
- Organización del mercado eléctrico
- Historia reciente de la fotovoltaica
2. Marco legal
- Real Decreto 244-19
3. Fundamentos de energía solar
- Determinación del potencial Solar
4. Fundamentos de energía eléctrica
- Principios fundamentales
5. Introducción a la energía solar fotovoltaica
- Principios fotovoltaicos
- Principios de los inversores
6. Modalidades de autoconsumo
- Modalidades de autoconsumo
- Dimensionar parámetros
7. Montaje de instalaciones
- Montaje de instalaciones
- Mantenimiento
8. Diseños de una instalación
- Ejemplo instalación sin límite
- Ejemplo instalación con límite
- Malas praxis
- Opciones singulares
9. Instalaciones compartidas y Comunidades energéticas
-
Ejemplo
instalación compartida
Requisitos:Visualización del contenido a través del Aula virtual y lectura complementaria de documentación, acompañado de 1 clase on‐line de contenido teórico-práctico con interacción con el alumnado, en las que se propondrán dinámicas para el debate y las preguntas. Para obtener el certificado de aprovechamiento es necesario aprobar el examen final.
No hay horarios –excepto 1 clase en directo-, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Instalaciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula Virtual AT
Horas lectivas: 25
Fecha límite de Inscripción: 06-10-2023 14:00
Fecha inicio del curso: 10-10-2023
Fecha fin del curso: 15-11-2023
Calendario: Horario libre (excepto clase de tutoría)
Precio Colegiado: 70 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso: TALLERES PRÁCTICOS 3 LICITACIONES: CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE OBRAS SEGÚN LA LCSP: REVISIÓN ORDINARIA Y EXCEPCIONAL DE PRECIOS. EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN. PENALIDADES Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Cada vez son más los servicios, suministros y obras que requiere la administración pública, y por tanto, cada vez se hace más necesario el conocimiento de la Ley de contratos del sector público por todos los agentes implicados en el proceso. Siendo los arquitectos técnicos un colectivo fundamental en el desarrollo y control de obras, es imprescindible conocer la Ley de Contratos para poder participar en las licitaciones públicas desde su inicio hasta su extinción, siendo esta otra vertiente profesional en la que podemos intervenir. A lo largo de estas jornadas se pretende enfocar desde un punto de vista práctico, como la Ley establece toda una serie de medidas para garantizar que las licitaciones se realizan de forma reglada para cumplir con sus principios generales de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad, transparencia, integridad y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores, y conseguir alcanzar sus objetivos de eficacia en la contratación. Para ello, entre otras muchas determinaciones, la Ley y su Reglamento establecen plazos en sus procedimientos, umbrales económicos que determinan los distintos modos de actuar, como se inician, se publican, se adjudican y se formalizan las contrataciones, cuáles son los tipos de procedimientos de adjudicación, cuando una licitación queda sujeta a recurso especial, cuáles son las circunstancias que conllevan penalidades económicas para el contratista o cuando puede llegar a resolverse un contrato, además de establecer como debe realizarse el seguimiento y control de la ejecución de un contrato. En los contratos de obras, la ejecución del contrato tiene un agente fundamental: El RESPONSABLE DEL CONTRATO, que según indica la LCSP, recaerá en el DIRECTOR DE OBRA, quien será el encargado de controlar entre las funciones a él asignadas: actas de inicio y recepción, la emisión de certificaciones, proponer modificados del contrato, supervisar la revisión de precios, controlar posibles incumplimientos o retrasos del contrato así como de sus condiciones especiales o esenciales de ejecución, de la subcontratación realizada. Es además un actor principal en la redacción de los pliegos de la licitación, realizando para ello las propuestas más adecuadas relativas a la clasificación y solvencias exigidas al contratista, las fórmulas de revisión, los criterios de adjudicación, los plazos de ejecución o la propuesta, la justificación de no división en lotes o la justificación del valor estimado del contrato entre otras. Por este motivo, ante la posibilidad de que nuestro colectivo forme parte de todo el equipo multidisciplinar que debe integrar los equipos de contratación pública, se han preparado estos talleres prácticos, que se dividen en 3 bloques de 6 talleres cada uno, cuyo contenido se basa en la resolución de diversos supuestos prácticos reales, actuales, y enfocados como objetivo principal de que los participantes logren desarrollar sus competencias con total garantía de conocimiento y cumplimiento de la citada Ley.
Objetivos:En la misma línea que los anteriores, este bloque de sesiones tratará de forma práctica de profundizar en otros aspectos que consideramos, desde un punto de vista técnico, relevantes en la contratación de obras. El primer taller se dedicará a la resolución de ejercicios relacionados con la revisión ordinaria de precios, viendo cómo debe aplicarse y los índices y fórmulas polinómicas a emplear. A continuación, estudiaremos el régimen de la revisión excepcional de precios (cuando puede ser reclamada y como debe aplicarse el RDL 3/2022). Ya con todos los conceptos adquiridos en los bloques anteriores, se abordará el contenido del expediente de contratación, con la documentación técnica y administrativa exigida por la LCSP tanto durante su montaje, como la que deberán aportar las empresas interesadas, veremos los distintos conceptos de formalización, cumplimiento, extinción o resolución del contrato. Por último, se introducirán conceptos necesarios para abordar las posibles penalidades a aplicar durante la ejecución de un contrato por su demora, cumplimiento defectuoso o incumplimiento, estudiando las causas que pueden ser causa de resolución del contrato, incidiendo en las situaciones específicas que la LCSP asigna a los contratos de obra. Este último bloque finalizará con dos talleres prácticos de resolución de supuestos prácticos en los que se mezclarán todos los conceptos adquiridos durante todas las sesiones anteriores.
Programa:MARTES 10 OCTUBRE
17:00 a 21:00 horas
Taller 1:
REVISIÓN ORDINARIA DE PRECIOS
ÍNDICES DE REVISIÓN DE PRECIOS
FÓRMULAS POLINÓMICAS DE REVISIÓN
MARTES 24 OCTUBRE
17:00 a 21:00 horas
Taller 2:
REVISIÓN EXCEPCIONAL DE PRECIOS EN EL CONTRATO DE OBRAS: RDL 3/2022
SUPUESTOS DE APLICACIÓN
FÓRMULA DE IMPACTO
FÓRMULA DE REVISIÓN EXCEPCIONAL DE PRECIOS
MARTES 14 NOVIEMBRE
17:00 a 21:00 horas
Taller 3:
EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
DOCUMENTOS QUE LO INTEGRAN
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CON LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA.
JUEVES 16 NOVIEMBRE
17:00 a 21:00 horas
Taller 4:
CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN
CONDICIONES ESENCIALES DE EJECUCIÓN
DEMORA EN LA EJECUCIÓN
IMPOSICIÓN DE PENALIDADES
MARTES 28 NOVIEMBRE
17:00 a 21:00 horas
Taller 5:
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
CAUSAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS
EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN
MARTES 5 DICIEMBRE
17:00 a 21:00 horas
Taller 6:
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS MEZCLANDO LOS CONOCIMIENTOS DE TODOS
LOS TALLERES ANTERIORES
Requisitos:El curso ha sido diseñado por y para arquitectos técnicos, desde un punto de vista práctico, con una parte importante del contenido de resolución de ejercicios prácticos. En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Area temática: Contratos
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 09-10-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 10-10-2023
Fecha fin del curso: 05-12-2023
Calendario: De 17:00 a 21:00 horas.
Precio Colegiado: 240 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 300 € (+ 21 % IVA)
Precio subvencionado Musaat: 190 € (+ 21 % IVA)
Precio subvencionado HNA-PREMAAT: 190 € (+ 21 % IVA)
Precio subvencionado Musaat + Premaat: 140 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: INGENIERÍA DE COSTOS CON PRESTO E-LEARNING
Objetivos:Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar un completo control económico y de gestión del tiempo de cualquier tipo de proyecto, aplicando las últimas tendencias de la ingeniería de costos, así como aprenderá a utilizar la totalidad de los módulos de que dispone Presto enfocados hacia las empresas constructoras.
Así mismo, el alumno, aprenderá a preparar, utilizar, extraer e introducir en Presto las mediciones completas de cualquier proyecto diseñado en Revit, mediante el complemento de Presto: Cost-it
Aprenderá, igualmente a planificar en tiempo cualquier proyecto generado en Revit apoyándose en la trazabilidad de los objetos en 3D.
Programa:1 - Procedimientos generales
2 - Conociendo Presto
3 - Presupuesto
4 - Creando un presupuesto de proyecto
5 – Objetivo de coste
6 – Gestión del tiempo
7 – Compras
8 – Administración
9 – Seguimiento mensual del resultado
10 – Sistemas Información Económica (SIE)
11 – Cost-it
12 – Informes
Requisitos:Los únicos requisitos imprescindibles son los habituales en cualquier curso presencial o “in company”. Ordenadores para cada alumno, pantalla y espacio para el formador.
IMPORTANTE: Incluimos LICENCIA PRESTO (Versión 2023) de manera gratuita, durante la realización del curso.
Area temática: Actividades
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 10-10-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 10-10-2023
Fecha fin del curso: 11-12-2023
Precio Colegiado: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
SKETCHUP + V-RAY
SketchUp Pro es una herramienta sencilla pero potente para dibujar directamente en 3D, especialmente intuitiva y fácil de aprender; creación de modelos 3D, ya sea empezando desde cero o utilizando información existente: importa dibujos, planos de CAD, fotos, imágenes aéreas y otros datos y permite exportar los modelos 3D en diversos formatos 2D y 3D para utilizarlos con otras aplicaciones.
V-Ray para SketchUp es una herramienta de renderizado líder que permite una visualización y presentación de proyectos rápida y realista sin salir de SktechUp; renderizado del modelo 3D, incluyendo composición de escenas, iluminación, texturas y materiales.
Objetivos:En este curso de SketchUp y V-Ray, de metodología eminentemente práctica, te enseñaremos a modelar en 3D en SketchUp y a presentar tu modelo de manera fotorrealista sin salir de SketchUp, continuando con una introducción al manejo de V-Ray en el que aprenderás su rico y completo set de funciones y características.
No es necesario tener conocimientos previos en SketchUp ni V-Ray u otros programas de diseño o renderizado. Se seguirá un programa de iniciación a las dos herramientas, incidiendo en el trabajo vinculado de ambas, con ejemplos adaptados al trabajo del profesional de la arquitectura técnica.
Programa:BLOQUE I
Primeros pasos en SketchUp
- Elección de plantilla y unidades
- Orbitar, zoom, desplazar y seleccionar
- Herramienta línea
- Trabajar con medidas exactas y
sistema de inferencias
- Herramienta empujar/tirar (extrusión)
Modelado exterior de una cabaña
- Herramienta rectángulo
- Herramienta mover
- Herramienta medir / rectas auxiliares
Modelado de una caja de cartón
- Herramienta rotar
- Concepto y creación de grupos
- Concepto y creación de components
- Herramienta mover / modo copia
Modelado de una escalera
- Copia múltiple
- Herramienta borrar / suavizar aristas
BLOQUE II
SketchUp. Repaso día anterior
Modelado de un aula con mobiliario
- Herramienta equidistancia
- Inserción de componentes
- Perspectivas, tipos de vistas y escenas
- Generación de imágenes
- Generación de recorridos en vídeo
Herramienta Sígueme
- Dibujo de una moldura
- Figuras de revolución
- Añadiendo geometría a un modelo
- Restando geometría de un modelo
Componentes
- Opción “Crear abertura”
- Convertir en componente único
- Opción “Fijar a cualquier plano”
- Volver a cargar / Guardar como…
- Descarga de componentes / 3D Warehouse
Soleamiento
- Herramienta Sombras
- Reglaje de fecha y hora
- Regulación de luz y sombra
- Geolocalización
- Colocación en Google Earth
BLOQUE III
SketchUp. Repaso del día anterior
Texturas e imágenes
- Funciones de los alfileres fijos
- dición de texturas
Modelado de cubo de Rubik
- Inserción de imágenes y conversión a materiales
- Texturizado de caras
- Convertir en textura única
- Edición de materiales / Fijar tono
- Guardado y gestión de materiales
Organización de un archivo
- Información de la entidad
- Esquema
- Capas
Importación de archivo de CAD
- Preparación del archivo en el programa de CAD
- Importar dwg/dxf
- Generación de caras, extrusión y creación de grupos
- Gestión del dibujo mediante esquema y capas
BLOQUE IV
Primeros pasos en V-Ray
- Método de trabajo
- Interfaz gráfica y barras de herramientas
Vismats y presets
- Inserción de materiales ya creados
- Configuraciones predefinidas
Iluminación
- Fuentes de luz y edición
- ISO / Shutter Speed
- Esferas de luz y rectángulo de luz
-Luces omnidireccionales y luces focales
- HDRI
BLOQUE V
V-Ray. Repaso día anterior
Materiales y Vismats
- Inserción de materiales de V-Ray (Vismats)
- Capa de reflexión
- Capa de refracción
- Materiales emisivos
- Tipos de mapas: bump/desplazamiento/transparencia
Objetos y proxies
- Concepto y creación de proxies
- Gestión e inserción en otros modelos
Parámetros y generación de renders
- Tamaño y proporción
- Profundidad de campo
- Canales de imagen
- Creación y Gestión de presets
PRÁCTICA
Aplicación de todos los conceptos conforme se vayan introduciendo
Práctica final de modelado y renderizado de vivienda en base a planos CAD
Requisitos:Para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, uno de ellos para seguir la videoconferencia y el otro para realizar la práctica con los programas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
IMPORTANTE: Es necesario tener instaladas las versiones de prueba de los programas SketchUp Pro 2023 y V-Ray 6 para SketchUp con antelación al inicio del curso. Previamente comprueba la compatibilidad de tu equipo con SketchUp y con V-Ray.
Cada alumno podrá visualizar las grabaciones de las sesiones durante un plazo de tres meses desde el envío del enlace de acceso a cada una.
Area temática: Diseño
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On-line
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 11-10-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 18-10-2023
Fecha fin del curso: 15-11-2023
Calendario: De 18:00 a 20:30 horas (horario peninsular)
Precio colegiados/as COAT:: 75 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiados/as:: 180 € (+ 21 % IVA)
Precio 1 Mutua: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio 2 Mutua: 15 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE EXPERTO EN DIRECCIÓN INMOBILIARIA
Introducción
Enlace a video
Objetivos:Objetivos y medios para alcanzarlos.
El objetivo de esta asignatura es formar a los alumnos y que éstos aprendan los conocimientos necesarios para dar respuesta a las actuales demandas del sector en los aspectos anteriormente señalados mediante una identificación clara del alumno con el propietario del activo.
Para estar en condiciones de plantear escenarios a futuro y tomar decisiones sobre el rumbo que debe seguir nuestra empresa o negocio para optimizar sus retornos, estudiaremos dirección estratégica y planificación.
Para optimizar los beneficios, se abordará el conocimiento de la estructura económico financiera de la empresa, fondo o negocio, por medio del análisis de balances, de cuentas de resultados, estructuras y posibilidades de financiación, y en general, de la gestión económica de la empresa.
Para poder determinar los tiempos de inversión y desinversión de las carteras de activos y el rendimiento económico de los mismos, es importante también el conocimiento de la fiscalidad inmobiliaria, en cada forma de uso y explotación del inmueble, así como los impuestos que graban las transmisiones y los arrendamientos, las tasas por concesión de licencias, las contribuciones, los aranceles y diversos gastos variables que afectan a los inmuebles.
Para que el rendimiento económico de cualquier producto inmobiliario sea el mejor posible en tiempo y en beneficio para la propiedad, es necesario un marketing fusionado con la comercialización del activo, o de las unidades del mismo y que permita optimizar el proceso de venta o arrendamiento.
Finalmente, para optimizar el trabajo, la relación con colaboradores, clientes y proveedores, trabajaremos sobre las habilidades personales y directivas: gestión de equipos, gestión de conflictos, negociación, mediación, motivación, exposiciones eficaces, comunicación, etc.
En definitiva, no pretendemos que esta asignatura sea un estudio en profundidad de materias que abordan otros especialistas que participan en nuestro equipo (financieros, jurídicos, fiscalistas, etc.), pero integramos en ella los conceptos necesarios para relacionarnos de forma eficiente con estos profesionales que nos ayudan a obtener nuestros objetivos como directivos, gerentes, coordinadores de equipos o como pequeños emprendedores.
Programa:Dirección estratégica y planificación empresarial
1. Sostenibilidad.
- El impacto de la eficiencia energética (Reglamento 244/2012).
- La gestión de Activos (ISO 55001) y su relación con la sostenibilidad.
- Cálculo de coste de ciclo de vida.
2. Ética, Código de Buen Gobierno.
3. Responsabilidad Social Corporativa.
- Conceptos y exposición de las obligaciones éticas que debe asumir la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.
- Marco normativo aplicable.
Estructura financiera inmobiliaria
1. Introducción a la Contabilidad. (6 horas)
· Contabilidad: concepto y utilidad.
· Patrimonio: elementos, grupos y masas.
· El ciclo contable: sujetos, hechos y documentación.
· Cuentas anuales.
· Balance: estructura y relaciones.
· Cuenta de resultados: estructura y relaciones.
· Estado de flujos de tesorería: estructura y relaciones.
2. Introducción al análisis financiero.
· Análisis financiero: concepto y utilidad.
· Enfoques de análisis: top-down y bottom-up.
· Análisis macro, sectorial, empresarial y micro.
· Ratios económico financieras: concepto y utilidad.
· Análisis por ratios: riesgo, rendimiento y valoración.
· Ratios de riesgo: liquidez y apalancamiento.
· Ratios de rendimiento: actividad y rentabilidad.
· Ratios de valoración: PER, VM y VC.
Fiscalidad y tributación de la empresa
1. Introducción.
2. Fiscalidad directa.
- Impuesto sobre Sociedades (IS).
- Impuesto sobre la Renta de los no residentes (IRNR).
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- El Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
3. Fiscalidad indirecta.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
4. Fiscalidad inmobiliaria municipal.
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
5. La transacción inmobiliaria. Aspectos fiscales.
6. Los vehículos de inversión
Habilidades directivas
1. Liderazgo de personas. Del liderazgo funcional al liderazgo resonante.
2. Comportamiento y gestión de equipos. Las leyes sistémicas de un equipo.
3. Como navegar en los actuales entornos VUCA (Volátiles, inciertos, complejos y ambiguos)
4. Como gestionar tu 360. La gestión de los STAKEHOLDERS.
5. Técnicas de negociación avanzada.
- Introducción a la negociación.
- Fases de la negociación.
- Hoja de ruta de la negociación.
- Claves para la negociación positiva.
- Competencias de la inteligencia emocional.
6. Métodos de Resolución de Conflictos (RC).
- Tipos de resolución alternativa de conflictos (ADRs).
- Mediación empresarial.
- Dispute boards .
- Evaluación de expertos.
- Arbitraje.
7. Autoliderazgo.
8. Comunicación con uno mismo y con los demás. Comunicación asertiva.
9. Mindfulness: Introducción y objetivos. Atención plena, atención consciente.
10. Marca personal, (Personal Branding).
Marketing inmobiliario
1. Medios de marketing y publicidad.
2. Plan de marketing.
3. Comercialización.
4. Precios.
5. Técnicas de venta.
Proyecto de la asignatura
Elaborado en equipo
Area temática: Inmobiliario
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 72
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2023 11:55
Fecha inicio del curso: 20-10-2023
Fecha fin del curso: 16-02-2024
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y sábados de 9h00 a 13h00.
Precio Colegiado: 1100 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiados: 2100 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN GESTIÓN INMOBILIARIA "ASSET, PROPERTY & REAL ESTATE MANAGEMENT"
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado principalmente por la entrada en el mercado de nuevos agentes como fondos de inversión internacionales y grandes bancos de inversión, lo que ha generado la necesidad de adaptación al nuevo escenario de las empresas del sector. Estos agentes exigen estándares de calidad, dinámicas de trabajo de alto rendimiento y una gran especialización de los profesionales, por lo que es obligado conocer y poner en práctica estándares internacionales de gestión, análisis y dirección que conviertan a los profesionales nacionales del sector inmobiliario en los agentes de interlocución con estos nuevos actores.
Estos nuevos requisitos y la variedad de competencias requeridas, ha sido determinante en el diseño del programa y en su estructura. Se adopta una estructura modular distribuyendo el máster en asignaturas y éstas a su vez en módulos. Esta modularidad, permite cursar casi a medida de empresas y profesionales parte del máster sin estar obligados a realizarlo por entero.
Enlace a video
Objetivos:Objetivos:
El máster tiene como objetivo formar los profesionales del presente y futuro sector inmobiliario, con capacidad para la evaluación, análisis, optimización, desarrollo, promoción y gestión de activos, mediante la transmisión de los conocimientos y herramientas necesarias, en dirección y gestión inmobiliaria, estudios de mercado, viabilidad económica y financiera, planeamiento y gestión urbanística, valoraciones inmobiliarias en el ámbito internacional, financiación y estructuración de deudas, marketing y fiscalidad.
El profesorado está formado por académicos y profesionales de reconocido prestigio, expertos en todas y cada una de las materias pertenecientes a los diferentes tipos de empresas vinculadas al sector.
El programa, organizado en asignaturas y éstas a su vez en módulos (estructura modular), permite cursar de forma independiente materias que, por su novedad en el nuevo escenario inmobiliario, contribuyen a elevar el nivel de desempeño de los profesionales. La convivencia en las aulas de profesionales con experiencia en el sector inmobiliario tradicional con otros profesionales más orientados a otras actividades (financieras, servicers, técnicos), da como resultado un ambiente enriquecedor que acerca a todos los asistentes a la realidad que actualmente se vive en las empresas inmobiliarias.
La modularidad permite adaptar en el tiempo el máster a necesidades específicas de formación que puedan surgir en cada momento. Se puede con el paso del tiempo, ir añadiendo o fusionando módulos al máster, de carácter obligatorio u optativo, que permitan a profesionales del mundo inmobiliario con experiencia y a antiguos titulados del máster, mantener y desarrollar su competencia en nuevas materias, mantener su acreditación profesional, y a las empresas y asociaciones actualizar su formación en una estructura académica muy profesionalizada impartida por profesionales a profesionales, adaptable a necesidades concretas y sin barreras geográficas, introduciendo técnicas de formación en tiempo real a aulas remotas y utilizando la plataforma de formación con la que cuenta la Fundación en todos sus programas presenciales.
Las valoraciones inmobiliarias, tanto bajo estándares nacionales como internacionales, tienen gran peso en el temario, conformando en el itinerario del máster dos asignaturas, una obligatoria (Valoración Internacional de Activos) y otra optativa (Valoración Avanzada de Activos). Este tratamiento específico de las valoraciones ha permitido diseñar una serie de módulos optativos o extensiones en materias altamente especializadas, que posibilita a profesionales experimentados mantener su formación continua.
El planeamiento y la gestión urbanística conforman otra de las asignaturas básicas del programa dada la importancia de su conocimiento para el desempeño profesional en cualquier ámbito de la industria inmobiliaria.
El proyecto fin de Máster, es realizado a lo largo del curso por grupos de alumnos, tutelado por profesores expertos de cada una de las asignaturas, y recoge todas las materias del programa, fomentando el trabajo colaborativo y las habilidades personales y directivas de los alumnos, así como el “networking” entre asistentes y profesores.
El programa está dirigido a titulados y profesionales con y sin experiencia que deseen adquirir los conocimientos necesarios para formar parte de los equipos inmobiliarios de entidades financieras, SAREB, fondos de inversión, SOCIMIS, sociedades patrimoniales, family offices, inversores en inmuebles de cualquier tamaño y condición, empresas gestoras de activos, servicers, consultoras y auditoras nacionales e internacionales, sociedades de tasación, promotoras, administraciones públicas, y en general, de todo tipo de empresas relacionadas con el sector inmobiliario.
Itinerarios:
1. Máster Inmobiliario: Superar las asignaturas 1, 2, 3, 5 y 6.
2. Experto en Valoración Internacional de Activos: Superar las asignaturas 3 y la 4. (Para superar la asignatura 4 el alumno debe aprobar los módulos 4.1 y 4.2, y 4 ECTS del resto de módulos optativos de esa asignatura).
3. Diploma Valoración Internacional de Activos: Superar los cuatro módulos de la asignatura
4. La superación de cualquier módulo o asignatura llevará a la obtención del correspondiente diploma o título de experto respectivamente.
Programa:Temario del programa Máster Inmobiliario
El programa, adaptado a las recomendaciones del Consejo de Universidades para los títulos propios de postgrado, está formado por seis asignaturas (incluida el Proyecto de Máster), una de ellas (Valoración Avanzada de Activos) de carácter optativo.
Asignatura 1. Dirección Inmobiliaria. (12 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 1.1. Empresa Inmobiliaria, Dirección Estratégica y Planificación.
Módulo 1.2. Económico-Financiera de la Empresa Inmobiliaria.
Módulo 1.3. Derecho Inmobiliario.
Módulo 1.4. Fiscalidad y Tributación.
Módulo 1.5. Estudios de Mercado.
Módulo 1.6. Marketing Inmobiliario.
Módulo 1.7. Habilidades Directivas y Resolución de Conflictos.
Asignatura 2. Planeamiento y Gestión Urbanística. (17 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 2.1. Derecho y Legislación Urbanística.
Módulo 2.2. Planeamiento Urbanístico.
Módulo 2.3. Gestión Urbanística.
Módulo 2.4. Disciplina Urbanística.
Asignatura 3. Valoración Internacional de Activos. (17 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 3.1. Principios y Definiciones.
Módulo 3.2. Fundamentos Financieros de la Valoración.
Módulo 3.3. Enfoques y Métodos de Valoración.
Módulo 3.4. Normativa Española. Orden ECO 805/2003.
Asignatura 4. Valoración Avanzada de Activos. (12 créditos europeos). Optativa.
Módulo 4.1. Planeamiento y Gestión Urbanística. (Módulo obligatorio para quien no haya cursado la asignatura 2. Planeamiento y Gestión Urbanística)
Módulo 4.3. Valoración de Concesiones Administrativas y Derechos de Superficie. (Módulo optativo)
Módulo 4.4. Valoración de Oficinas según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.5. Valoración de Hoteles según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.6. Valoración de Centros Comerciales según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.7. Valoración de Activos Inmobiliarios Industriales y Logísticos según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.8. Valoración de Carteras Inmobiliarias según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.9. Valoración de Carteras Patrimonialistas según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.10. Valoración de Sociedades Inmobiliarias según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.11. Valoraciones Urbanísticas. Con 1arreglo a la Ley del Suelo. (Módulo optativo)
Módulo 4.12. Valoraciones Catastrales y Tributarias. (Módulo optativo)
Módulo 4.13. Valoraciones a Efectos de Titulación y de Préstamos Garantizados según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.14. Valoraciones para Inclusión en Estados Financieros según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.15. Introducción a la Valoración de Intangibles. (Módulo optativo)
Módulo 4.16. La Valoración en el Ámbito RICS. (Módulo optativo)
Módulo 4.17. La Valoración en el Ámbito TEGoVA. (Módulo optativo)
Módulo 4.18. Módulo de preparación de la APC (RICS)
· Conceptos básicos: qué es RICS, qué es un miembro de RICS, para qué sirve ser miembro de RICS, qué es la evaluación de competencias profesionales (APC)
· Requisitos para ser miembro de RICS: vías y especialidades de obtención de la membresía de RICS
· Los sujetos involucrados: candidato, consejero, panel de evaluadores, gerente local de RICS.
· Proceso de obtención de membresía de RICS: documentación, plataforma, plazos y formas
· Documentación básica y manejo de la plataforma
· Selección de competencias
· Formación continuada y ética profesional
· Redacción de ensayos (casos)
· Preparación y simulación de entrevistas: individual y en grupo
Asignatura 5. Análisis, Optimización y Gestión Inmobiliaria. (14 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 5.1. Gestión de Riesgos Inmobiliarios.
Módulo 5.2. Análisis y Gestión de Activos Inmobiliarios. Optimización..
Módulo 5.3. Vehículos de Inversión Inmobiliaria (REITs, SOCIMIs, FIBRAs, etc.).
Módulo 5.4. Viabilidad y Gestión de la Empresa Inmobiliaria.
Módulo 5.5. Sistemas de Información e Informática de Gestión Aplicada.
Asignatura 6. Proyecto de Máster. Obligatoria.
Módulo 6.1. Empresa inmobiliaria.
Módulo 6.2. Desarrollo Urbanístico.
Módulo 6.3. Valoración Internacional.
Módulo 6.4. Análisis, Optimización y Gestión.
Area temática: Inmobiliario
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 20-10-2023
Fecha fin del curso: 27-01-2025
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y Sábado de 09h00 a 13h00
Precio Colegiado: 5500 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 10500 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PATOLOGIAS USUALES EN OBRAS DE EDIFICACION
El proceso constructivo está sujeto a varios condicionantes que modifican o alteran de forma incontrolada los resultados deseados, por ello debemos conocer las cusas, los problemas y sus repercusiones de forma profesional para poder diagnosticar una buena solución.
Objetivos:• Conocer el proceso constructivo.
• Identificar los materiales empleados
• Valorar las repercusiones.
• Estudiar y analizar cada caso.
• Desarrollar un buen diagnóstico.
• Ofrecer una solución coherente y acertada.
Programa:
Area temática: Profesión
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: JAEN
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 16-10-2023 10:00
Fecha inicio del curso: 17-10-2023
Fecha fin del curso: 17-10-2023
Calendario: 17:00 A 21:00
15: 15 € (+ 21 % IVA)
30: 30 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
AUTOCAD 3D: CREACIÓN AUTOMÁTICA DE PLANOS 2D
Esta formación se desarrolla en 3 talleres progresivos, orientados a cualquier estudiante o profesional del campo del diseño industrial, interiorismo, ..) que quieran comprobar la versatilidad de Autocad en el modelado 3d y la proyección de “vistas automática”, evitando mucho tiempo en la confección de planos.
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2018).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán en martes, miércoles y jueves, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Objetivos:Se pretende que el alumno se plantee la posibilidad de empezar los proyectos en 2D-3D para que Autocad haga una explosión de las vistas ortogonales e isométrica, así como detalles y secciones.
Programa:AUTOCAD 3D: CREACIÓN AUTOMÁTICA DE PLANOS 2D
24 octubre 2023. DE 2D A 3D.
Dibujo básico 2D.
Ordenación en capas.
División de la pantallas en ventanas ortogonales.
25 octubre 2023. ELEMENTOS SÓLIDOS
Extrusiones, booleanas y primitivas
Creación de alzado, planta, perfil e isométrico
Vinculación del modelo 3D y las vistas
Textos y cotas en presentaciones
26 octubre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Presentación visual en perspectiva
Impresión
Guardado del proyecto
Requisitos:La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.
Area temática: Diseño
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 19-10-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 24-10-2023
Fecha fin del curso: 26-10-2023
Calendario: de 15:00 a 16:00 horas (horario peninsular)
COLEGIADO: 30 € (+ 21 % IVA)
NO COLEGIADO: 45 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo 2-REHABILITACIÓN, DIAGNOSIS Y PATOLOGÍA EN EDIFICACIÓN - Patologías en elementos estructurales
La patología en edificación es uno de los campos de especialización de los arquitectos técnicos, y la base de la mayoría de nuestro trabajos.
Después de impartir el curso de ITE el pasado año se nos genera la necesidad de profundizar en la patologías que provocan las lesiones, y planificamos una formación para cubrirlo.
A partir de un curso completo de patologías de la edificación os proponemos tres módulos a los cuales te podrás inscribir independientemente, pero aconsejamos, para una conocimiento profundo del tema, la realización de las tres partes.
Módulo 1: Concepto de las patologías e informes. Afectaciones a les estructuras de hormigón
Módulo 2: Patologías en elementos estructurales
Módulo 3: Patologías en cerramientos e instalaciones
Cada módulo tiene una duración de 16 horas y se realizaran consecutivamente
Objetivos:-Conocer las lesiones de un edificio, su procedencia, las afectaciones y las posible soluciones nos.- Profundizar en las patologías de todos los sistemas y elementos constructivos mas comunes que suelen presentar lesiones.- Aprender a redactar un informe de patologías con todos los componentes necesarios para justificar la lesión y argumentar su tratamiento.
Programa:Tema 4. PATOLOGÍA DE LAS CIMENTACIONES, MUROS DE CONTENCIÓN Y ELEMENTOS EN CONTACTO CON EL TERRENO.4.0. El estudio geotécnico. Conclusiones que no responder a la realidad y que llevan a errores muy costosos de reparar. Responsabilidad. ¿Cómo debe solicitarse un estudio geotécnico para una patología?
- 4.0.1. Problemas puntuales
- 4.0.2. Problemas Generales
4.1. Lesiones inherentes al terreno.
- 4.1. 1. Arcillas expansivas
- 4.1.2. Suelos blandos
- 4.1.3. Rellenos
- 4.1.4. Estudio de la cimentación en los distintos elementos
- 4.1.4.1. Asientos diferenciales.
- 4.1.4.2. Excavaciones contiguas.
- 4.1.4.3. Deslizamientos.
- 4.1.4.4. Corrientes de agua y fallos de drenajes.
- 4.1.4.5. Otras causas.
4.2. Lesiones de los elementos estructurales de cimentación y contención.
- 4.2.1. Zapatas
- 4.2.2. Pilotes y encepados
- 4.2.3. Muros de contención
- 4.2.4. Muros pantalla
- 4.2.5. Vigas centradoras y vigas de atado.
4.3. Lesiones de los elementos complementarios en contacto con el terreno
- 4.3.1. Soleras: Fisuras en elemento de revestimiento
- 4.3.2. Fosos de ascensores.
4.4 Lesiones causadas por errores de proyecto y modo de evitar las causas
- 4.4.1. Deslizamientos
4.5. Diagnóstico e informes: Ejemplo de Informe con Causa en el terreno
4.6. Acciones de refuerzo.
- 4.6.1. Micropilotes
- 4.6.2. Inyecciones
- 4.6.3. Resinas
Tema 5. PATOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE FÁBRICA y MUROS DE PIEDRA.
5.1. Tipología y causas de las lesiones estructurales en muros.
- 5.1.1. Modo de inspección
- 5.1.2. Utilización del gato plano
5.2. Lesiones causadas por errores de proyecto y modo de evitar las causas
- 5.2.1 Lesiones causadas por empujes o cargas excéntricas.
5.3. Lesiones por degradaciones diversas de los materiales básicos y en el revestimiento.
5.4.. Lesiones causadas por ejecución incorrectas.
5.5. Diagnóstico e informes.
- 5.5.1. Realización de un informe
5.6. Acciones de refuerzo
- 5.6.1. Resinas
- 5.6.2. Refuerzos metálicos
Tema 6. PATOLOGíA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
6.1. Tipología y causas de las lesiones estructurales en los entramados de acero.
6.2. Lesiones causadas por uniones incorrectas o mal diseñadas.
6.3. Problemas de corrosión.
- 6.3.1. Tratamientos
- 6.3.2. Tipos de protección
6.4. Fatiga y rotura frágil.
6.5. Otras lesiones: Caída revestimientos prevención incendios.
6.6. Diagnóstico e informes.
6.7. Acciones de refuerzo
Tema 7. ESTRUCTURAS DE MADERA.
7.1. Los daños en la estructura de madera
- 7.1.1. Fendas
- 7.1.2. Nudos
- 7.1.3. Pudrición
7.2. Patología de origen biótico y abiótico
- 7.2.1. Tratamiento preventivo
- 7.2.2. Tratamiento curativo
7.3. Patología de origen estructural
- 7.3.1. Hipótesis de cálculo
- 7.3.2. Modo de realización
7.4. Modos de inspección estructural
- 7.4.1. Tipo de ensayos
- 7.4.1.1. Utilización de ultrasonidos
- 7.4.1.2. Utilización del punzón
- 7.4.1.3. Utilización del martillo
- 7.4.2. Utilización del higrómetro
7.5. Modo diagnósitico
- 7.5.1. Zona de riesgos
- 7.5.2. Tipos de protección por zona de riesgo
7.6. Medidas de carácter constructivo
- 7.6.1. Modo de realización de refuerzos
- 7.6.1.1. Refuerzo con fibras
- 7.6.1.2. Refuerzo con madera
- 7.6.1.3. Refuerzo con hormigón, Calculo de conectores
7.7. Tratamiento de protección
Requisitos:El curso se impartirá por videoconferencia en directo y las grabaciones de cada una de las sesiones (salvo problemas técnicos) quedarán a disposición de los alumnos en el aula virtual hasta el día 30 de noviembre.
La asistencia se justificará por asistencia en directo a la videoconferencia o por seguimiento completo de las grabaciones en el aula virtual.
Es necesario disponer de ordenador, tableta o algun dispositivo con conexión a internet y audio.
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)
Horas lectivas: 48
Fecha límite de Inscripción: 19-10-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-10-2023
Fecha fin del curso: 31-10-2023
Calendario: clases los dias 2-3-9-10 de octubre
Colegiados: 160 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 200 € (+ 21 % IVA)
Colegiados con 1 mútua: 110 € (+ 21 % IVA)
Colegiado con 2 mútuas: 60 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS NUEVOS Y EXISTENTES (CE3X) E-LEARNING
Objetivos:Este curso online, tiene como objetivo la capacitación para la realización de Certificaciones energéticas en edificios nuevos y existentes utilizando la nueva aplicación CE3X desarrollada por el IDAE para la elaboración de dichas certificaciones por el método simplificado.
La Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo de 2010 obliga a expedir un certificado de eficiencia energética para los edificios o unidades de estos, que se construyan, vendan o alquilen. En el año 2013 se publicó el Real Decreto 235/13 de 5 de abril por el que se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios que obligó a partir del 1 de junio de 2013 a adjuntar dicho certificado en los contratos de compraventa o arrendamiento y ofertas o publicidad de edificios. Fue modificado por el R.D. 564/2017 y derogado y sustituido por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio.
En el curso se analiza el marco legal y se desarrollan 3 ejemplos prácticos (realizados paso a paso mediante vídeos con más de 4 horas de visionado) de certificaciones realizadas con CE3X. Asimismo se facilitan guías y recomendaciones de mejora de la Certificación energética de un edificio, actuando sobre su envolvente y sus instalaciones.
Tras la superación del curso se entregará diploma acreditativo de aprovechamiento.
Programa:UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL
•Introducción y antecedentes.•La Normativa Europea. Directiva 2010/31/UE.•Real Decreto 390/2021. Procedimiento para la Certificación energética de edificios.•Real Decreto 106/2018. Plan estatal de Vivienda 2018-2021.•Resolución de 7 de noviembre de 2013 (Tarifas oficiales en edificios públicos).•Metodología para la realización de la Certificación energética de edificios existentes. Organismo de contacto para la Certificación energética de edificios•Sanciones relativas al Certificado de eficiencia energética.UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA APLICACIÓN CE3X
•Introducción a la aplicación CE3X y su Complemento.•Enlace de descarga: Programa CE3X.•Enlace de descarga: Complemento para CE3X.•Manual de usuario de CE3X.UNIDAD DIDÁCTICA 3. CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS (V-Viviendas, PT-Pequeño terciario)
•(VÍDEO) Caso práctico 1. CE3X: Bloque de viviendas. (V) (Edificio existente). (Duración: 1h. 15 min.)•(VÍDEO) Caso práctico 2. CE3X: Vivienda perteneciente a bloque de viviendas. (V) (Edificio existente). (Duración: 53 min.)•(VÍDEO) Caso práctico 3. CE3X: Centro educativo. (PT) (Edificio nuevo). (Duración: 53 min.)UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
•Generalidades.•Envolvente térmica.•Instalaciones de climatización.•Instalaciones de ACS.•Instalaciones de iluminación.•Introducción a la aplicación de energías renovables.ANEXO. GUÍAS TÉCNICAS (Material externo complementario)
•Introducción.•Catálogo de elementos constructivos CTE.•Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno expandido EPS (IDAE).•Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno extruido XPS (IDAE).•Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente con poliuretano PUR (IDAE).•Guía técnica de Soluciones de aislamiento con lana mineral (IDAE).•Guía técnica de Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado (IDAE).•Guía técnica de eficiencia energética de iluminación en oficinas (IDAE).•Guía técnica de ACS (Agua Cliente Sanitaria) central (IDAE).•Guía práctica de calefacción y ACS en viviendas (IDAE).•Guía técnica de aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios (IDAE).•Guía técnica de instalaciones de climatización con equipos autónomos (IDAE).APÉNDICE
Bibliografía
Direcciones de interés
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 45
Fecha límite de Inscripción: 23-10-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 10-10-2023
Fecha fin del curso: 23-11-2023
Precio Colegiado: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PRESUPUESTOS, MEDICIONES Y CERTIFICACIONES CON PRESTO *E-LEARNING*_8ª EDICION
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Durante el curso los alumnos dispondrán de una licencia de formación que incluye los módulos Presupuestos y mediciones, Personalización de informes, Gestión del proyecto, Planificación y Cost-it, sin coste añadido
Enlace a video
Objetivos:Aprender a realizar Presupuestos, Mediciones y Certificaciones con la última versión de Presto, utilizando las herramientas disponibles.
Programa:1. INTRODUCCIÓN.
1. Presentación del curso
2. ¿Qué es Presto? ¿Y un presupuesto?
2. PRIMEROS PASOS.
1. Abrir obras de Presto, el entorno de trabajo y la ventana presupuesto.
2. Navegar por el presupuesto.
3. Ventanas principales y subordinadas.
4. Ventanas e informes.
3. OBRAS, CAPÍTULOS Y DESCOMPOSICIONES.
1. Estructura de conceptos, símbolos y colores.
2. Crear obras, capítulos e introducción a la estructura de códigos.
3. Propiedades de la obra.
4. Entidades y agentes.
5. Crear subcapítulos y partidas sin descomposición.
6. Crear partidas con descomposición.
7. Crear precios auxiliares y conceptos porcentuales.
8. Estimar y repercutir los costes indirectos.
4. UTILIZACIÓN Y EDICIÓN DE CONCEPTOS.
1. Duplicar conceptos.
2. Copiar conceptos por código.
3. Copiar y pegar conceptos.
4. Copiar arrastrando y soltando.
5. Modificar conceptos.
6. Cuadros de precios.
7. Elegir y usar un cuadro de precios.
5. MEDICIONES.
1. La ventana medición.
2. Espacios.
3. Subtotales.
4. Fórmulas y expresiones.
5. Estados de aprobación.
6. Trucos prácticos para introducción de mediciones.
6. MODIFICACIÓN DE PRECIOS Y FINALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO.
1. Tipos de precios.
2. Recalcular todo.
3. Modificar precios directos.
4. Ventana conceptos.
5. Herramienta operar.
6. Herramienta ajustar.
7. Presupuesto de coste directo, de licitación y contrato.
7. IMPRIMIR Y EXPORTAR.
1. Tres formas de imprimir y extraer información.
2. Imprimir y exportar informes a PDF o WORD.
3. Principales informes de Presupuestos.
4. Otros informes útiles.
5. Importar y exportar Excel y BC3.
6. Eliminar información de una obra.
7. Módulo Diseño de informes.
8. Incluir logo y firma.
9. Personalizar otros aspectos de los informes.
8. CERTIFICACIONES.
1. Introducción a las certificaciones.
2. Un método resumido para certificar.
3. Propiedades de la obra y entidades.
4. Crear fechas y establecer la certificación actual.
5. Primera certificación.
6. Segunda y sucesivas certificaciones.
7. Certificación por estados de aprobación.
8. Los informes de certificaciones.
Requisitos:E-learning: se necesita ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 23-10-2023 23:00
Fecha inicio del curso: 01-11-2023
Fecha fin del curso: 30-11-2023
Colegiados: 75 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 120 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo 3-REHABILITACIÓN, DIAGNOSIS Y PATOLOGÍA EN EDIFICACIÓN - Patologías en cerramientos e instalaciones
La patología en edificación es uno de los campos de especialización de los arquitectos técnicos, y la base de la mayoría de nuestro trabajos.
Después de impartir el curso de ITE el pasado año se nos genera la necesidad de profundizar en la patologías que provocan las lesiones, y planificamos una formación para cubrirlo.
A partir de un curso completo de patologías de la edificación os proponemos tres módulos a los cuales te podrás inscribir independientemente, pero aconsejamos, para una conocimiento profundo del tema, la realización de las tres partes.
Módulo 1: Concepto de las patologías e informes. Afectaciones a les estructuras de hormigón
Módulo 2: Patologías en elementos estructurales
Módulo 3: Patologías en cerramientos e instalaciones
Cada módulo tiene una duración de 16 horas y se realizaran consecutivamente
Objetivos:-Conocer las lesiones de un edificio, su procedencia, las afectaciones y las posible soluciones nos.- Profundizar en las patologías de todos los sistemas y elementos constructivos mas comunes que suelen presentar lesiones.- Aprender a redactar un informe de patologías con todos los componentes necesarios para justificar la lesión y argumentar su tratamiento.
Programa:Tema 8. PATOLOGÍA DE REVESTIMIENTOS, FACHADAS
8.1. Tipología y causas de las lesiones de pavimentos y revestimientos
- 8.1. 1. Pavimentos discontinuos:
- 8.1.1.1. Acabados por elementos. Alicatados, chapados y aplacados.
- 8.1.1.2. Características de los materiales y su colocación.
- 8.1.1.3. Sistemas y técnicas de anclaje.
- 8.1.1.4. Patologías y técnicas de intervención.
- 8.1.2. Pavimentos continuos:
- 8.1.2.1. Revestimientos continuos. Guarnecidos y enlucidos Enfoscados, revocos y estucos. Pinturas.
- 8.1.2.1. Características de los revestimientos. Diseño y preparación de los paramentos.
- 8.1.2.3.Patologías y técnicas de intervención.
8.2. Tipología y causas de las lesiones de las fachadas: fisuraciones, desprendimientos, degradación.
- 8.2.1. Problemas de estanqueidad.
8.3. Lesiones de origen hidrológico. Síntomas y causas. Prevención y reparación.
8.4. Puntos singulares: cornisas, antepechos, elementos volados, medianeras, huecos.
8.5. Reparación de fachadas por daños.
- 8.5.1. Técnicas de tratamiento de las humedades.
- 8.5.2. Aplacado de muros con cámara de ventilación y rejillas.
- 8.5.3. Forjado sanitario (casetones tipo cáviti, iglú...).
- 8.5.4. Zanja de ventilación exterior con drenaje.
- 8.5.5. Mortero draining y pintura transpirable (resina de base pliolite).
- 8.5.6. Aireación de muros.
- 8.5.7. Barrera química por inyección de hidrofugantes especiales.
- 8.5.8. Electro-ósmosis activa.
- 8.5.9. Electro-ósmosis-fóresis pasiva.
- 8.5.10. Electro-ósmosis.
Tema 9. PATOLOGÍA EN CUBIERTAS
9.1. Cubiertas inclinadas. Lesiones frecuentes. Problemas de estanqueidad.
9.2. Cubiertas invertidas. Lesiones frecuentes. Problemas de estanqueidad.
9.3. Lesiones por degradaciones diversas.
9.4. Diagnóstico e informes y modo de reparación
Tema 10. PATOLOGíA DE LAS INSTALACIONES
10.1. Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de fontanería,
10.2. Tipología y causas de las lesiones instalación de saneamiento
10.3. Tipología de las instalaciones de calefacción . Fallos funcionales.
10.4. Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de electricidad. Fallos funcionales.
10.5. Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de telecomunicación. Fallos funcionales.
10.6. Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de ascensores y transporte vertical. Fallos funcionales.
10.7. Lesiones y fallos funcionales en otras instalaciones:
10.8. Diagnóstico y modo de reparación.
Tema 11. Ejemplo de realización de INFORME
11.1. Realización de un presupuesto
11.2. Ejemplo de informe . Mediante imágenes y utilización de aparatos.
Requisitos:El curso se impartirá por videoconferencia en directo y las grabaciones de cada una de las sesiones (salvo problemas técnicos) quedarán a disposición de los alumnos en el aula virtual hasta el día 30 de noviembre.
La asistencia se justificará por asistencia en directo a la videoconferencia o por seguimiento completo de las grabaciones en el aula virtual.
Es necesario disponer de ordenador, tableta o algun dispositivo con conexión a internet y audio.
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)
Horas lectivas: 48
Fecha límite de Inscripción: 01-11-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 06-11-2023
Fecha fin del curso: 21-11-2023
Calendario: clases los dias 2-3-9-10 de octubre
Colegiados: 160 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 200 € (+ 21 % IVA)
Colegiados con 1 mútua: 110 € (+ 21 % IVA)
Colegiado con 2 mútuas: 60 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
AUTOCAD Y 3DSMAX FUSIÓN
Esta formación se desarrolla en 12 talleres progresivos, orientados a cualquier estudiante o profesional del campo del diseño industrial, interiorismo, ..) que, partiendo de 0, quieran comprobar la versatilidad de Autocad y 3DSMax “trabajando juntos” desde el croquis hasta la infografía.
En los talleres se trabajará con AUTOCAD y 3DSMAX 2021 (pero el curso se puede seguir desde las versiones 2018).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán todos los martes, miércoles y jueves, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en las fechas indicadas en páginas posteriores, y en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Objetivos:Se pretende que el alumno pueda desarrollar un proyecto completo, desde los planos técnicos en 2D hasta la ambientación final en 3dsMax, utilizando las herramientas necesarias de cada programa.
Programa:AUTOCAD & 3dsmax fusión
7 noviembre 2023. VECTORIZACIÓN.
Pasar del croquis al vector.
Dibujando con precisión.
8 noviembre 2023. ELEMENTOS SÓLIDOS
Organización de elementos por capas
9 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Planos acotados, a escala e impresión del proyecto 2d.
14 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Importación y vinculación desde 3dsMax
15 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Modelado y levantamiento del dibujo 2d (o 3d)
16 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Organización de objetos por grupos y capas
21 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Incluir cámaras físicas
22 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Introducción a la creación de materiales
23 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Asignación de materiales por objetos y por elementos
28 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Añadiendo luces interiores y exteriores
29 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Control de exposición y fondos de pantalla
30 noviembre 2023. OPCIONES AVANZADAS
Render y presentación final
Requisitos:La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad y 3dsMax.
Area temática: Diseño
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 02-11-2023 00:00
Fecha inicio del curso: 07-11-2023
Fecha fin del curso: 30-11-2023
Calendario: de 15:00 a 16:00 horas (horario peninsular)
COLEGIADO: 98 € (+ 21 % IVA)
NO COLEGIADO: 120 € (+ 21 % IVA)
Colegiado Mutualista MUSAAT: 68 € (+ 21 % IVA)
Colegiado Mutualista PREMAAT: 68 € (+ 21 % IVA)
Colegiado Mutualista MUSAAT y PREMAAT: 38 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM NIVEL 2 INTERMEDIO: DOCUMENTACIÓN (noviembre 2023)
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Aprenda cómo crear presentaciones profesionales y de alta calidad para sus modelos BIM. Vaya un paso más allá del modelado y profundice en los secretos de la configuración de vistas.
Este curso está recomendado para personas con conocimientos básicos en el uso del programa Autodesk Revit.
Enlace a video
Objetivos:METODOLOGÍA
En este curso trabajaremos con el programa Autodesk REVIT 2024.
Los alumnos dispondrán de una licencia de estudiante de Autodesk Revit, de 4 meses de duración, otorgada por ensten BIM Solutions.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL (https://campus.ensten.com/), un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos, y donde los alumnos podrán entregar su trabajo y participar en foros con el profesor y el resto de alumnos.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones y al campus virtual se extenderá durante un plazo de tres meses desde la fecha de la última sesión del curso.
Programa:TEMA 1: CREANDO Y CONFIGURANDO LAS VISTAS
Proceso de creación de planos.
Plantas, alzados, secciones y llamadas.
Estilos de línea, grosores y patrones.
... y más.
TEMA 2: ENRIQUECIENDO LAS PRESENTACIONES
Anotaciones de texto. Líneas de detalle.
Regiones de máscara y de relleno.
Cotas y etiquetas.
Esquemas y planos de área.
... y más.
TEMA 3: TRABAJANDO CON TABLAS DE PLANIFICACIÓN
Tablas de planificación de cantidades.
Configuración de tablas de planificación.
Tablas de planificación de materiales.
Mediciones y cómputo de materiales.
... y más.
TEMA 4: CREANDO Y CONFIGURANDO LOS MATERIALES
Interfaz de usuario del explorador de materiales.
El editor de objetos/explorador de objetos.
Creación y configuración de materiales.
... y más.
TEMA 5: DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN
Procedimiento de creación de planos.
Operaciones con las vistas.
Creación de un plano con cajetín.
Composición y configuración de planos.
Impresión de los planos del proyecto.
... y más.
Puedes consultar todos los temarios en: https://academy.ensten.com/
Requisitos:REQUISITOS
Area temática: BIM
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 09-11-2023 00:00
Fecha inicio del curso: 14-11-2023
Fecha fin del curso: 19-12-2023
Calendario: de 17:00 a 19:00 horas (peninsular)
COLEGIADO: 160 € (+ 21 % IVA)
NO COLEGIADO: 205 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
BIOCONSTRUCCIÓN: ARQUITECTURA Y SALUD. III edición. (E-Learning)
La arquitectura de las últimas décadas ha pasado por alto, cuando no negado, nuestras raíces biológicas, olvidando nuestra conexión con el entorno natural en el que hemos evolucionado como especie.
Nuestra salud, resultado del estado de este delicado equilibrio, es influenciada por nuestro entorno, constituido hoy, básicamente, por espacios construidos.
La bioconstrucción o biología del hábitat supone un acercamiento de la arquitectura a la naturaleza, poniendo el acento en la salud de las personas y sentando las bases de un conocimiento fundamental para profesionales de la arquitectura y la construcción.
A partir del estudio de los impactos que genera el sector de la construcción, el curso propone un recorrido a través de la calidad del ambiente interior, los materiales y sistemas constructivos biocompatibles, los riesgos físicos, químicos y biológicos que determinan la biohabitabilidad, la gestión integral de la energía y el agua para finalizar con la incorporación de todos estos elementos en el diseño final.
Enlace a video
Objetivos:Este curso de introducción a la bioconstrucción ofrece un marco de referencia técnico y operativo para el desarrollo de proyectos y obras que pongan en el centro la salud de las personas y el medio ambiente.
Para ello, se aportan conocimientos y criterios sobre calidad del ambiente interior, materiales, sistemas constructivos, instalaciones, diseño, etc. y recursos prácticos para asentar las bases de un nuevo enfoque profesional y personal.
"El curso pretende sentar las bases
de una visión profunda de las
implicaciones de la arquitectura en
la salud de las personas."
Programa:TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOCONSTRUCCIÓN.
1.1 Impactos ambientales.
1.2 Historia de la bioconstrucción.
1.3 Pautas de la bioconstrucción.
TEMA 2. CALIDAD AMBIENTE INTERIOR.
2.1 Clima interior y calidad ambiental.
2.2 Temperatura.
2.3 Humedad.
2.4 Ventilación.
2.5 Electroclima.
2.6 La construcción y su influencia sobre la calidad ambiental.
TEMA 3. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
3.1 Propiedades de los materiales y sistemas constructivos.
3.2 Elección de materiales y sistemas constructivos.
TEMA 4. ENERGÍA Y AGUA.
4.1 Impacto ambiental de la edificación.
4.2 Gestión de la energía en la edificación.
4.3 Gestión del agua en la edificación.
TEMA 5. CAMPOS, ONDAS Y RADIACIONES.
5.1 Biología de las radiaciones.
5.2 Campos eléctricos y magnéticos.
5.3 Radioactividad.
5.4 Alteraciones geológicas.
5.5 Ruido.
5.5 Iluminación.
5.6 Valores de referencia.
TEMA 6. CONTAMINANTES INTERIORES.
6.1 Contaminación ambiental.
6.2 Tóxicos ambientales.
6.3 Compuestos volátiles.
6.4 Fibras y partículas.
6.5 Metales pesados.
6.6 Moho.
6.7 Valores de referencia.
TEMA 7. FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DEL HÁBITAT.
7.1 Diseño del espacio construido.
7.2 Psicología ambiental.
7.3 Luz y color.
7.4 Fisiología del hábitat.
Requisitos:E-learning: se necesita ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Bioconstrucción
Modalidad: e-Learning
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2023 00:00
Fecha inicio del curso: 02-10-2023
Fecha fin del curso: 11-12-2023
Precio colegiados: 74.38 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiados: 148.76 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ARQUÍMEDES MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO. E_LEARNING IV ED.
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. Bases de datos de la construcción
1.1 Bancos de precios
· Convencionales
· Paramétricos
· Multiparamétricos Generador de precios
1.2 Proyectos - presupuestos - obras
2. Intercambio de datos en formatos estándar
2.1 Formato FIEBDC v.3.
2.2 Importar-exportar un banco de precios o presupuesto.
3. Creación de un presupuesto
3.1 Presentación en pantalla de las bases de datos
3.2 Crear estructuras de capítulos, manualmente y automáticas. Edición y modificación de capítulos
3.3 Copiar, modificar y crear partidas. Utilización de varios bancos de precios o presupuestos como bases de datos para la creación del presupuesto
4. Introducir mediciones
4.1 Medición directa
4.2 Medición detallada. Tablas y subtablas de medición
5. Predimensionador de presupuestos
6. Ajustes de presupuesto
6.1 Presupuesto completo
6.2 Capítulos
6.3 Partídas
7. Listados
7.1 Listados para proyectos y obras
8. Documentos complementos del proyecto. Con un solo “click”
8.1 Pliego de condiciones
8.2 Estudio de gestión de residuos
8.3 Plan de control
8.4 Estudios de seguridad y salud
Requisitos:Curso práctico modalidad on line con foro de consultas. Para certificar el curso deberá superar cuestionario final con una puntuación global igual o superior a 5 puntos. Se facilitaran licencias temporales a aquiellos inscritos que lo soliciten.
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Sede Coaat Cádiz
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 02-10-2023
Fecha fin del curso: 11-12-2023
PRECIO COLEGIADO: 90 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 180 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 E_LEARNING VI ED.
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Requisitos:CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center.
Curso práctico modalidad on line con foro de consultas. Para certificar el curso deberá superar el cuestionario final con una puntuación global igual o superior a 5 puntos.
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Sede Coaat Cádiz
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 02-10-2023
Fecha fin del curso: 11-12-2023
PRECIO COLEGIADO: 95 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 190 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACION E_LEARNING VIII ED.
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONES•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Requisitos:Curso práctico modalidad online con foro de consultas. Se facilitarán gratuitamente sencillas herramientas, hojas de cálculo, tablas y documentación relacionada en formato pdf. Para certificar el curso se debera superar el cuestionario final con una puntuación global igual o superior a 5 puntos.
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Sede Coaat Cádiz
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 02-10-2023
Fecha fin del curso: 11-12-2023
PRECIO COLEGIADO: 125 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 250 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO SUPERIOR. GESTIÓN DE OBRA. JEFE DE OBRA
Dirigido a:
Los profesionales del sector de la construcción que intervienen en el proceso de ejecución de la obra, especialmente arquitectos técnicos, arquitectos o ingenieros que se deseen aprender todas las técnicas, herramientas y metodologías necesarias para gestionar una obra de edificación.
Objetivos:Objetivos:
Preparar específicamente a jefes de obra y jefes de grupo. El grueso de la formación corresponde a la asignatura de Construction Management, común con el programa Máster en Gestión de Proyecto y Obra. Adicionalmente, se imparten algunos contenidos relativos a Project
Management, así como algunos de los módulos presentes en la asignatura de Gestión Estratégica. A lo anterior se añade el módulo en Prevención de Riesgos Laborales, completando con ello las 230 horas que tiene el curso.
Programa:Programa:
1. Project Management.
Comprende los contenidos relativos a Gestión de costes, plazos y riesgos, en base a los postulados del PMI Body of Knowledge. El objetivo es dotar al alumno de una base metodológica que le permita dar soporte de gestión al contenido más específico de construcción.
2. Construction Management.
Esta asignatura es el elemento central del curso, siendo la más importante y de mayor carga lectiva. En ella se repasan sistemas de ejecución, así como herramientas y metodologías de planificación, gestión, control y seguimiento de la obra. Adicionalmente, se introducen nuevas técnicas como Lean Construction.
3. Gestión Estratégica del Proceso
De esta asignatura se imparten los contenidos relativos a Finanzas, Habilidades Directivas, Gestión Urbanística, Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental.
4. Prevención de Riesgos Laborales
La PRL para un Jefe de Obra es un área de conocimiento fundamental para la buena marcha de la ejecución de la obra. Deberá coordinar la aplicación de los principios generales de seguridad y salud, tomando decisiones técnicas y de organización de las tareas de forma sucesiva o simultánea.
Area temática: JEFE DE OBRA
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 230
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 17-11-2023
Fecha fin del curso: 22-11-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 3750 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 7500 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
27 Edición MÁSTER EN GESTIÓN DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. PROJECT MANAGEMENT
Objetivos:La formación de un técnico especializado que sobre la base de los conocimientos propios de los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, profundice en aquellas habilidades que mejor responden a las necesidades de la gestión integrada del proyecto.
Se trata, por tanto, de adquirir las competencias necesarias que permitan al alumno estar en disposición de dirigir de forma óptima los recursos humanos y materiales, a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto, y aquellos conocimientos sobre las técnicas adecuadas que permiten conseguir los objetivos prefijados de alcance, coste, plazo y calidad, así como la satisfacción de todas las partes interesadas en el proyecto.
El módulo opcional de preparación a los exámenes de certificación Project Manager Professional (PMP) y/o Certified Asociate Project Manager (CAPM)® otorgadas por el Project Management Institute (PMI)® , está directamente orientado a que los participantes superen dichos exámenes, además de capacitar al profesional para participar en proyectos transnacionales con equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones cada vez más globalizadas que operan en mercados internacionales.
Dirigido a
Los profesionales que intervienen en el proceso de la promoción inmobiliaria, tales como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, abogados, economistas y agentes del sector inmobiliario y de la construcción.
Programa:Dirección de la gestión de proyectos
Introducción
• La figura del “Project Management”. Cometidos y perfiles profesionales. Responsabilidades. Entorno de en el sector de la construcción en España. Aspectos legales y encuadre del y su equipo en la LOE
• Negocios que requieren los servicios del para la construcción de sus edificios.
• Asociaciones nacionales e internacionales de PM.
• Metodologías de gestión de proyectos y normas internacionales.
• Código de conducta y ética en el ejercicio profesional.
Sistemas de gestión, calidad del proyecto y de las obras y certificaciones de edificios
• Calidad y control de calidad en el proceso inmobiliario.
• Gestión de la calidad, aseguramiento de la calidad y búsqueda de la excelencia. Planificación y gestión de la calidad en el Project Management. Normativas de referencia ISO 9000, ISO 10006, ISO 14001.
• Gestión de la PRL (Normativa española norma OHSAS 18001:2007)..
• Normativa técnica y urbanística de obligado cumplimiento en edificación.
• Implantación, coordinación y seguimiento del proyecto. Auditoría y gestión documental del proyecto. Gestión, coordinación y seguimiento de las obras y de las instalaciones (ejecución y materiales).
• Certificados de calidad de edificios. Certificaciones internacionales de sostenibilidad y de eficiencia energética.
Gestión empresarial del PM
• Ciclo de vida de un proyecto. Agentes interesados en un proyecto.
• Influencias de la organización (sistemas de organización, culturas, estructura, PMO).
• Conceptos financieros básicos. Finanzas operativas: análisis y diagnóstico financiero. Finanzas estructurales: análisis de proyectos de inversión. Decisiones sobre deuda y capital.
• Venta de los servicios del PM. Honorarios por los servicios del PM y del equipo técnico.
• Líneas directrices para la gestión de proyectos (Borrador ISO/DIS 21500).
• Modelo de sistema de gestión de la oficina del PM.
Gestión integrada de proyectos
Plan de gestión del proyecto
• Implantación del sistema, administración e instrucciones. Seguimiento y control del proyecto.Control de cambios y desviaciones. Archivo y tratamiento de la documentación.
• Comunicación, negociación y liderazgo. Sistemas de información del proyecto. Herramientas informáticas para la gestión de comunicaciones. Herramientas colaborativas SIC. Redes y tecnología de comunicación y acceso a documentación.
• Gestión del equipo técnico del proyecto y de los colaboradores. Intervinientes en el equipo de proyecto. Gestión del equipo de proyecto. Roles, responsabilidades. Gestión de reuniones. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
• Gestión financiera de distintos negocios inmobiliarios y proyectos. Análisis financieros de proyectos inmobiliarios. Inversiones y valoraciones inmobiliarias. “Project finance”. Financiación de proyectos de gran envergadura. Concesiones administrativas.
• Gestión medioambiental. Impactos medioambientales en el sector de la construcción (fabricación, gestión de residuos,...). Evaluación del impacto ambiental de proyectos. Evaluación del impacto ambiental de actividades (eficiencia energética, ruido, vertidos,...). Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión medioambiental.
• Gestión de riesgos técnicos y económicos. Identificación, evaluación, prevención y control de riesgos. Análisis cualitativos y cuantitativos. Transferencia del riesgo (seguros). Gestión del valor ganado.
• Gestión de la prevención de riesgos laborales. Responsabilidades de los intervinientes en materia de PRL.
• Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión de PRL.
• Gestión de reclamaciones. Resolución y control. • Gestión de la contratación. Concepto jurídico y estructura. Entorno laboral y mercantil. El contrato de obra. Contrato con subcontratistas y proveedores. Gestión y control de la contratación.
Informes
• “Project monitoring” (supervisor de la marcha del proyecto o de alguna de sus partes).
• “Due diligence” (auditoría técnica).
Gestión operativa del proyecto
Planificación del proyecto
• Toma de datos del cliente.
• Plazos, precios y recursos. Gestión de tiempos. Planificación del proyecto. Gestión de plazos. Sistemas informáticos. Microsoft Project.
• Gestión de costes. Costes del suelo. Costes técnicos del proyecto. Costes de construcción. Presupuesto de contingencias. Implantacióndel sistema de gestión y control de costes de la construcción. Estimación de costes y plazos sobre anteproyecto y sobre proyecto básico.
• Estudio de viabilidad del proyecto. Tipos de negocios inmobiliarios y estudios de viabilidad específicos. (Comercial, oficinas, ocio, hostelero, industrial y vivienda).
• Estructura de desagregación del proyecto.
• Exposición de sistemas empleados en proyectos de distinta tipología.
• Programas de gestión de contenidos y BIM
Diseño
• Gestión del diseño e ingeniería del valor. Establecimiento de los criterios de diseño. Verificaciones al diseño.
• Soluciones alternativas al diseño.
• Urbanismo, arqueología, geotecnia, contaminación del terreno, entorno de la obra (tráfico, edificios y solares,...), medioambiente, suministros, propietarios, impuestos y tasas.
Construcción
• Características específicas, dimensionado y organización de los equipos de obra. Contratación de obras y compras.
• Planificación técnica de la obra. Organización, seguimiento, control y optimización de recursos en el transcurso de la obra. Resolución de problemas, de dificultades constructivas y de imprevistos.
• Desactivación de obras. Recepción, liquidación y garantías. Documentación final del proyecto.
Introducción a la gestión de los inmuebles y sus servicios. “FacilityManagement”
• Gestión de la explotación y de los sistemas del edificio. Gestión de la conservación y mantenimiento del edificio.
Licitaciones internacionales
• Introducción. El mercado de la licitación internacional. Papel del Project Manager. Estrategia de acceso. Identificación y selección. Formación de consorcios.
• Expresiones de interés y precalificaciones. Estudio de los pliegos. Pautas generales de la preparación de Ofertas. Documentación administrativa. Oferta técnica. Oferta Económica. Análisis de riesgos. El contrato. Negociación de clausulas. Ejemplo práctico
Area temática: Project Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 17-11-2023
Fecha fin del curso: 22-11-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 4500 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 9000 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA. 5ª Edición
Objetivos:La formación de un técnico especialista capaz de diseñar y gestionar las partes de una edificación producidas industrialmente con los recursos actuales, a partir de sus conocimientos propios dentro del campo de la Arquitectura, la Ingeniería, o la Arquitectura Técnica.
El asistente a este curso adquirirá las competencias necesarias con las que conocer en profundidad los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual y así poder elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar la construcción empleando metodologías y procesos avanzados, controlar la fabricación de componentes industrializados y el montaje en obra de los mismos de forma solvente.
Programa:Módulo 1.
Fundamentos y estrategias para la industrialización de la construcción (32h).
Módulo 2.
Análisis de sistemas constructivos industrializados (24h).
Módulo 3.
BIM e industrialización abierta (32h).
Módulo 4.
Multitrade prefabrication / Industrialización de proximidad (32h).
Módulo 5.
Fabricación de componentes industrializados (32h).
Módulo 6.
Gestión de proyectos, calidad, prevención, sostenibilidad en la industrialización (32h).
Area temática: Construcción Industrializada
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 186
Fecha límite de Inscripción: 20-11-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 24-11-2023
Fecha fin del curso: 22-07-2024
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y sábados de 9h00 a 13h00.
Precio Colegiado: 3000 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 3500 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion